Profesora Sandra Mayor Giraldo
Institución Educativa Alfonso Lopez Pumarejo - Sede Purificación Trujillo
Materias
jueves, 22 de abril de 2021
¿Para qué nos sirve la tecnología espacial en la tierra?
Los satélites en órbita estudian los océanos, la atmósfera, las nubes, el tiempo, las selvas, los desiertos, las ciudades, los glaciares y casi todo lo que está sobre la superficie terrestre e incluso debajo de ella.
Usando la información satelital, nos enteramos que la atmósfera es afectada por la contaminación producida por los automóviles, las fábricas e incluso los artefactos domésticos. También sirve para predecir el tiempo, lo que nos proporciona suficiente advertencia de los fenómenos peligrosos para prepararnos e incluso evacuar las áreas vulnerables.
TAREA
Cuáles son las partes esenciales de un satélite artificial.
¿Cuántos satélites artificiales tiene Colombia en el espacio y quienes son los encargados de monitorearlo?
Dibuja un satélite artificial.
miércoles, 21 de abril de 2021
Practico el uso de conectores
TAREA
Completa las oraciones usando conectores.
1. Visitaremos el planeta Marte, _______debemos prepararnos.
2. El astronauta no desea comer, _________ se siente enfermo.
3. Colombia tiene un solo satélite espacial, __________ debe invertir más en tecnología.
4. Los astronautas saldrán, __________ de aterrizar.
martes, 20 de abril de 2021
Posición astronómica de la tierra
La localización de un sitio cualquiera de la tierra, se hace por medio de las coordenadas geográficas, meridianos y paralelos, los cuales nos permiten determinar la longitud y latitud de un lugar determinado de la tierra.
Coordenadas geográficas: Son líneas imaginarias creadas por el hombre que facilitan la ubicación de un lugar cualquiera de la tierra. Dentro de las líneas imaginarias tenemos: El Ecuador, que divide a la tierra en hemisferio norte y hemisferio sur y el Meridiano de Greenwich que divide a la tierra en hemisferio Este (oriental) y hemisferio Oeste (occidental).
TAREA
Para un astronauta de la ISS porque es importante conocer las coordenadas geográficas de la tierra.
Dibuja el globo terráqueo y señala los paralelos y los meridianos.
lunes, 19 de abril de 2021
Movimientos de la tierra
Los planetas giran en órbita alrededor del Sol. Tienen una forma casi circular, algo achatada en los polos. Realizan diferentes movimientos, siendo dos los más importantes: en el movimiento de rotación, el planeta gira sobre sí mismo alrededor de su eje. Este movimiento determina la duración del día que se divide en 12 horas con la luz del sol y 12 horas de oscuridad llamada noche. (La Tierra tarda 24 horas en girar completamente sobre sí misma). El movimiento de translación es la órbita que los planetas hacen alrededor del Sol. Este movimiento determina las estaciones y la duración del año (la Tierra tarda 365 días y 6 horas en dar la vuelta alrededor del Sol). Cuanto más lejos está el planeta del Sol, más amplia es la
órbita, y por lo tanto más tiempo tarda en cumplirla.
TAREA
La ISS afirma que pueden los tripulantes ver el amanecer y el anochecer 16 veces al día. Explica ¿Por qué?
Investiga cuales son las cuatro estaciones y represéntalas con dibujos.
viernes, 16 de abril de 2021
Colores secundarios
Los colores secundarios se obtienen mezclando dos colores primarios.
• rojo + amarillo = naranja.
• amarillo + azul = verde.
TAREA
¿Cómo te imaginas los habitantes de Marte? Dibújalos en tu libro de artística. Colorea
jueves, 15 de abril de 2021
Los planetas
TAREA
Las ISS dijo que la siguiente expedición era al planeta rojo. ¿Cómo se llama ese planeta?
¿Crees que la ISS encontrará vida? Justifica tu respuesta.
Practica resolviendo las adivinanzas sobre los planetas. En el siguiente enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=gSdIskccF3c
miércoles, 14 de abril de 2021
La división
TAREA
Realiza los siguientes repartos para la estación ISS:
16 galletas para 4 días.
15 verduras para 3 días.
14 frutos secos para 7 días.
9 porciones de fruta para 3 días.
4 tortillas para 2 días.
6 carnes para 2 días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)